Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Si has tenido una pareja sentimental, amigo o familiar con el que se te ha presentado algún problema de cualquier tipo es importante que tengas conocimiento de si se te ha presentado o solicitado una boleta de alojamiento, es por esto que a continuación te dejamos una guía de Cómo saber si tengo una boleta de alejamiento.
Las Boletas de Auxilio, son un documento que ayuda a las personas, sean mujeres, hombres o menores de edad que sufren algún tipo de violencia intrafamiliar. Más no deberían ser utilizadas para amenazar o perjudicar a alguien inocente.
Boleta de alojamiento o de auxilio
La boleta auxilio es un trámite que se realiza en Ecuador, siempre y cuando se llenen los requisitos adecuados. En esta Boleta de Auxilio las víctimas recopilan o reúnen pruebas contundentes de agresiones de violencia. Es un crimen bastante común y no solamente en Ecuador.
Gracias a las nuevas implementaciones, la dirección nacional de registro de datos públicos dispone de un sistema de internet para poder realizar y hacer las solicitudes necesarias para saber si tiene o no una boleta de auxilio o alojamiento.
¿Cómo saber si tengo una boleta de auxilio?
A continuación, los pasos a seguir para consultar si tengo una boleta de alojamiento:
- Primero deberás de ingresar al portal de registro de datos seguro en el siguiente enlace https://www.datoseguro.gob.ec/.
- Seguido deberás de ingresar el número de cédula.
- Llena los datos personales que se requieren,
- Acepta las condiciones de uso
- Luego verifica en tu correo electrónico.
- Inicia sesión con tu usuario y clave.
- Dirígete a la sección de policía nacional y en la misma pantalla podrás observar si tienes una boleta ya auxilio en tu contra.
Es importante aclarar que, si nunca antes has sido agresor de una persona, es poco probable que alguien te haya involucrado en este documento por lo que no es necesario.
Importante:
Para verificar si estás sujeto a una orden de alejamiento, es necesario que te registres en la plataforma de Dato Seguro (datoseguro.gob.ec), la cual es actualmente la entidad responsable de recopilar y mantener actualizada la información de todos los ciudadanos mediante la colaboración de varias instituciones públicas.
El proceso de creación de la cuenta es sencillo y directo. Solo necesitas tener tu cédula de identidad y proporcionar ciertos datos personales y de contacto al ingresar al sistema.
Pregunta frecuente:
¿Cuánto tiempo tiene validez una boleta de auxilio?
Una boleta de auxilio representa una de las medidas de protección definidas en el artículo 558 del COIP. Por lo tanto, su revocación ocurre exclusivamente en los siguientes escenarios: el archivo del caso, una sentencia que ratifique la inocencia del acusado, o en una audiencia de revisión de medidas donde se determine su revocación.
FUENTE: Sistemas de Datos Seguros – www.datoseguro.gob.ec