Consulta de Pensiones alimenticias – SUPA

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Consulta las Pensiones Alimenticias a través de su Sistema Único (SUPA) del Consejo de la Judicatura. El depósito y cobro de las pensiones alimenticias en Ecuador es mucho más fácil y sencillo para las personas involucradas, gracias al Sistema Único de Pensiones Alimenticias – SUPA.

Se trata de una herramienta o plataforma en línea que está disponible para todos los ciudadanos ecuatorianos completamente gratuita. Con la cual también se puede conocer el detalle de los movimientos de recaudo y pago de las pensiones alimenticitas de los hijos/as (alimentantes).

¿Qué es una pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es un aporte económico destinado a la crianza y cuidado de un hijo o hija menor de edad, ya sea fruto de un matrimonio o reconocido con el apellido de sus padres biológicos. Tras la separación o divorcio de los progenitores, uno de ellos se encarga de proporcionar este apoyo financiero al otro, quien lo utilizará para cubrir las necesidades básicas del menor, como alimentación, educación, vestimenta, vivienda y salud.

Este sistema asegura el cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, velando también por los intereses de sus tutores. Por esta razón, dentro de este artículo se detallarán los pasos, requisitos y beneficios del Sistema de Pensiones Alimenticias – SUPA .

¿Cómo consultar las Pensiones alimenticias en SUPA?

Para acceder a la plataforma en línea SUPA, solo debes seguir estos simples pasos:

Es el Sistema Único de Pensiones Alimenticias del Consejo de la Judicatura que garantiza el adecuado y oportuno proceso de recaudación y pago de pensiones alimenticias, a favor de los usuarios de la administración de justicia.

  • Inmediatamente después se abrirá la respectiva plataforma con diversas opciones. Dar clic sobre la primera de ellas: SUPA: Consulta de pensiones alimenticias
  • Realizar la consulta, para ello se puede utilizar cualquiera de las siguientes opciones o filtros:
    • Número de cédula de identificación
    • Código de tarjeta
    • Número del proceso judicial
    • Datos del representante legal
    • Datos de deudor principal
  • Finalmente, dar clic en Buscar

Con la búsqueda el sistema mostrará información general sobre el proceso, como la provincia y cantón al que pertenecen los padres involucrados, el código de tarjeta, número de proceso judicial, el valor de a cancelar de la pensión.

Así mismo se muestra el detalle de los movimientos realizado, que además de los datos como fecha, concepto y estado. También se muestra el tipo de transacción, que puede ser:

  • Pagado: cuando se realizó el pago pero no se ha acreditado en la cuenta del beneficiario.
  • Acreditado: cuando los valores ya fueron abonados en la cuenta del beneficiario.
  • Reversado: en el caso de que el alimentante realizó el pago, peor hubo un error en el proceso por parte del cajero o del propio alimentante y la transacción fue rechazada.
  • Devuelto: cuando el Banco Central del Ecuador no pudo realizar el pago porque la cuenta está cerrada o existió alguna falla durante la transacción.

Al final de este artículo estará disponible un video con más información sobre el sistema y las opciones disponibles.

Pasos para solicitar aumento o disminución de la pensión alimenticia

  1. Descargue el formulario de «Incidente de Rebaja de Pensión Alimenticia» ([Enlace al modelo de demanda de rebaja de alimentos]). Complete el formulario con la información requerida e imprima.
  2. Reúna la documentación que justifique su solicitud de modificación de la pensión alimenticia. La documentación variará según el motivo de la modificación:
    • Rebaja de la pensión: Ejemplos de documentación: justificación de nuevas cargas familiares (hijos en nuevos compromisos), comprobante de cambio de trabajo con un nuevo sueldo inferior al que se tenía cuando se estableció la pensión alimenticia.
    • Aumento de la pensión: Ejemplos de documentación: facturas de gastos de salud, educación y alimentación del menor, comprobantes de que el alimentante tiene nuevos ingresos o un aumento de sueldo.
  3. Presentar la solicitud formal:
    • Acuda al mismo Juzgado de Niñez y Adolescencia donde se fijó la pensión alimenticia original.
    • Presente el formulario completo e impreso junto con la documentación de respaldo.
    • Indique si solicita un aumento o una rebaja de la pensión alimenticia.
      A partir de este punto, el proceso continúa en el juzgado:
  4. El juzgado notificará al demandado(a) sobre la solicitud de modificación de la pensión alimenticia y el nuevo monto propuesto.
  5. Se llevará a cabo una audiencia en la que ambas partes, demandante y demandado, tendrán la oportunidad de presentar pruebas y argumentos para respaldar su posición.
  6. Tras analizar las pruebas y argumentos presentados, el juez emitirá una resolución final sobre la solicitud de modificación de la pensión alimenticia.

Ventajas de la plataforma SUPA

A partir del 2015, todas las personas obligadas a cumplir con el pago de valores por pensiones alimenticias (alimentantes) realizan sus pagos en el Banco del Pacífico y sus redes asociadas; así como en el BanEcuador, a nivel nacional.

Si bien es cierto, el Sistema Único de Pensiones Alimenticias -SUPA, permite conocer a los usuarios el estado de sus obligaciones, historial de pago realizados, también brinda otras ventajas como:

  • Disponer de un traspaso automático de una cuenta virtual a una cuenta de ahorros en el Banco del Pacífico.
  • El SUPA garantiza la acreditación completa la pensión alimenticia en las cuentas de cualquier institución financiera del país.
  • Así mismo, en caso de existir demora en los pagos se generarán de forma automática los intereses respectivos, y también se podrán recibir liquidaciones en caso de necesitarlas.
  • Por otro lado, ya no será necesario la solicitud del incremento periódico de las obligaciones, pues estas se realizarán automáticamente en función del porcentaje anual de inflación.
  • Las ventajas de esta plataforma también benefician a los alimentantes (padre responsable en pagar la pensión), pues existe mayor cobertura para el pago de las pensiones.

Fuente:

Consejo de la Judicatura: Sistema Único de Pensiones Alimenticias. Disponible en: https://www.funcionjudicial.gob.ec/index.php/es/component/content/article/471.html