Cómo Sacar Permiso de bomberos en Ecuador

Conoce aquí los pasos y requisitos para sacar el permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bombero en Ecuador. Este documento es la autorización que el Cuerpo de Bombero emite a todo tipo de locales en funcionamiento, como son:

  • Comercio
  • Industria y fabriles
  • Servicios
  • Salud
  • Oficinas públicas y privadas
  • Fundaciones
  • Instalaciones especiales
  • Concentración de Público
  • Almacenamiento
  • Instituciones educativas, ya sean públicas o privadas
  • Complejos turísticos y otros

Al incumplimiento en la obtención del permiso de funcionamiento, aplicará un recargo por mora. El cual será dictaminado por los respectivos consejos de administración y disciplina de los cuerpos de bomberos de la jurisdicción.

¿Cómo Sacar Permiso de bomberos en Ecuador?

Los permisos de funcionamiento son emitidos por el Cuerpo de Bomberos de cada ciudad. En este ocasión se detallarán los requisitos para obtener este documento en Portoviejo.

Para obtener el permiso de funcionamiento se debe presentar al cuerpo de bomberos la siguiente documentación general:

  1. Solicitud de inspección de local, clic aquí para descargar el formato
  2. Informe favorable de la inspección
  3. Copia del RUC
  4. Copia de la calificación artesanal (artesanos calificados), si la actividad aplica
  5. Presentar informe de compatibilidad de uso de suelo para los siguientes establecimientos:
    • Centros de tolerancia,
    • Cantinas, bares, karaokes, discotecas, licorerías,
    • Distribuidoras de gas, bodegas de combustible, estaciones de servicios – gasolineras,
    • Asaderos,
    • Carpinterías,
    • Granjas agrícolas,
    • Fábricas en general,
    • Otros establecimientos que se encuentren regulados en el PD y OT.

Requisitos mínimo para Establecimientos

Adicional a los requisitos generales antes detallados para solicitar el Permiso para funcionamiento del Cuerpo de Bomberos, cada establecimiento deberá cumplir con algunos requisitos mínimos. Estos requisitos van a depender principalmente del tamaño de los locales.

A continuación se detallan los requisitos mínimos por tamaño de locales:

Locales pequeños – hasta 100 m2

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.50 mts. del piso al soporte.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila).
  • Letreros de evacuación “SALIDA” que estén con fondo verde y letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms. Deben instalarse en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.

Locales medianos – desde 101 m2 hasta 499 m2

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.50 mts. del piso al soporte.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila).
  • Letreros de evacuación “SALIDA” que estén con fondo verde y letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms. Deben instalarse en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.

Locales de 500 m2 en adelante

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe de instalarse a una altura de 1.50 mts. del piso al soporte.
  • Polvo químico seco.- para extinguir fuegos de materiales solidos( ropa, madera, plástico)
  • CO2 (gas carbónico) para extinguir fuegos por aparatos eléctricos (computadora, televisores).
  • Sistema hidráulico – Sistema Contra Incendios.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila).
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Letreros de evacuación “SALIDA”, con fondo verde y letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms ubicados en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Puertas de emergencia debidamente señalizadas con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.

Fuente

Cuerpo de Bombero Portoviejo – Requisitos para permiso de funcionamiento. Disponible en: https://www.bomberosportoviejo.gob.ec/requisitos-para-aprobacion-de-local/