¿Cómo hago para hacer una demanda de alimentos?

Conoce aquí los pasos y requisitos para realizar una demanda de alimentos en Ecuador. El Consejo de la Judicatura pone a disposición de todos los ciudadanos ecuatorianos el Formulario Único para la Demanda y Fijación de Pensión Alimenticia.

Bajo algunas circunstancias o por el simple hecho de irresponsabilidad de uno de los progenitores se suelen retrasar con la manutención o sustento económico de los hijos. Cualquiera sea el caso, el tutor legal de los menores de edad puede establecer la respectiva demanda o trámite de Juicio de Alimentos.

¿Cuándo se puede realizar una Demanda de Alimentos?

El trámite de juicio de alimentos o simplemente demanda de alimentos se puede realizar cuando uno de los progenitores ha incumplido con su responsabilidad paterno-filial de contribuir a la manutención y sustento económico de sus hijos. Una demanda por alimento beneficia a:

  • Los niños, niñas y adolescentes.
  • Personas mayores con alto grado de discapacidad.
  • El mayor de edad hasta los 21 años que justifique que está cursando estudios en cualquier nivel educativo.
  • Mujeres embarazadas.

¿Cómo hago para hacer una demanda de alimentos?

Requisitos

Para establecer una demanda de alimentos, la persona afectada deberá cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la Defensoría Pública del Ecuador:

  • Formulario único para la demanda de Declaratorio de Paternidad y Fijación de Pensión Alimenticia – Consejo de la Judicatura del Ecuador. Al final de este artículo estará el botón de descarga de este documento.
  • Partida de nacimiento de niño, niña o adolescente.
  • Copia de cédula de ciudadanía de la persona que presenta la demanda.
  • Así mismo, tener copia de papeleta de votación de la persona que presenta la demanda.
  • Tener conocimiento de la dirección domiciliaria o de trabajo del demandado.
  • Contar con recibos/facturas de gastos de: alimentación, vestimenta, educación (certificado de la institución que se encuentra estudiando), vivienda de los hijos.
  • Por otro lado, presentar certificado del CONADIS en caso de tener alguna discapacidad.
  • Como requisito adicional, no obligatorio tener conocimiento de lugar de trabajo del demandado.

Pasos

El proceso de demanda de alimentos sigue el orden de los pasos detallados a continuación:

  • Establecer la Demanda

En primer lugar se presenta la respectiva demanda a través del formulario y los requisitos antes mencionados.

Respecto al formulario en este se establecen todas las pruebas para demostrar las necesidades del alimentario. En caso de que el demandante no tenga dichas pruebas puede solicitarlas en el documento. De igual manera se encuentra una casilla en la cual se puede requerir medidas cautelares en contra del demandado, tales como:

  • Prohibición de ausentarse del país
  • Prohibición de enajenar bienes
  • Calificación de la Demanda

Un Juez calificará la demanda de alimentos dentro del término de dos días de recibido. Así mismo, fijará la pensión provisional de alimentos basado en la tabla de pensiones alimenticias mínimas.

  • Citación

El juez dispondrá que se cite al demandado bajo prevenciones, que en caso de no comparecer se procederá en rebeldía; convocando a las partes a una audiencia única, la misma que será fijada dentro del término de diez días contados desde la fecha de citación.

  • Audiencia única

El demandado tendrá hasta 48 horas antes de la fecha de la audiencia para solicitar la prueba de descargo. Caso contrario se llevará a cabo la audiencia única.

  • Resolución

Finalmente, terminado la audiencia se procederá a la contestación a la demanda. Para ello el Juez/a procurará la conciliación y si la obtiene fijará la pensión definitiva de común acuerdo, mediante el respectivo auto resolutorio.

Fuentes