Tipos de Bonos y Pensiones que entrega el MIES

Entérate aquí cuales son los tipos de bonos y pensiones entregados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social. En el Ecuador, hay algunas ayudas económicas dirigidas a grupos determinados de personas, para que puedan cubrir con necesidades básicas y a su vez contribuir a romper el índice de pobreza.

Un bono y/o pensión, es una transferencia monetaria, que puede ser mensual o entregarse en una sola ocasión destinada principalmente a personas en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Esta es realizada por el gobierno del Ecuador, que a través de una base de datos en el Registro Social selecciona a las familias beneficiadas. A continuación se detallan los tipos de bonos y pensiones que entrega el MIES.

Tipos de Bonos que entrega el MIES

Consiste en una transferencia monetaria condicionada mensual de $55,00, que busca cubrir vulnerabilidades relacionadas a la situación económica del núcleo familiar. Se encuentra dirigida al representante del núcleo familiar que vive en condiciones de mayor vulnerabilidad. La transferencia la recibe, de preferencia, la mujer jefa de hogar o cónyuge, o aquella persona que tenga como responsabilidad las decisiones de compra.

  • Bono de Desarrollo Humano Variable

Este bono tiene un valor de hasta USD 150, como su nombre lo indica es una Variable del Bono de Desarrollo Humano. Este tiene por objetivo mejorar los niveles de vida de los núcleos familiares con hijos menores de edad. Se establece en función del número de hijos menores de edad de aquellos núcleos familiares que reciben el Bono de Desarrollo Humano que se encuentren en condiciones de extrema pobreza.

Busca mejorar las condiciones de vida, atención y cuidado de personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial severa, con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas y menores de 14 años viviendo con VIH-SIDA, en condición socio económica crítica por medio de la entrega de una transferencia monetaria de USD 240.

Tipos de Pensiones que entrega el MIES

Consiste en una transferencia monetaria mensual de $50,00 dirigida a las personas de 65 años en adelante, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva. Esta tiene como fin de cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades que se acentúan por la edad.

  • Pensión Mis Mejores Años

Es una pensión no contributiva de $100 dirigida a los adultos mayores identificados en condiciones de extrema pobreza, conforme el Registro Social vigente. Tiene por objetivo reducir la desigualdad de ingresos de personas adultas mayores.

  • Pensión para Personas con Discapacidad

Consiste en una transferencia monetaria mensual de $50,00 dirigida a las personas con discapacidad igual o mayor a 40%, establecida por el Ministerio de Salud Pública, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva y que no son titulares de derecho del Bono Joaquín Gallegos Lara. Busca cubrir carencias económicas y gastos que demandan la condición de discapacidad.

  • Pensión Toda una Vida

Es una transferencia monetaria de $100 dirigida a las personas con discapacidad de hasta 65 años de edad, que cuentan con un porcentaje de discapacidad igual o mayor a 40% establecida por el Ministerio de Salud Pública. Que a su vez no acceden a cobertura de la seguridad social pública contributiva y que no son titulares de derecho del Bono Joaquín Gallegos Lara. Este bono busca cubrir carencias económicas y gastos que demandan la condición de discapacidad, identificados en condiciones de pobreza o extrema pobreza conforme el índice del Registro Social vigente, con nacionalidad ecuatoriana o doble nacionalidad, con información de Registro Social vigente.

Bonos de Cobertura de Contingencias

Otro de los Bonos y pensiones entregado por el MIES es el Bono de Cobertura de Contingencias. Es una transferencia monetaria que se entrega a la persona o núcleo familiar en situación de extrema pobreza o pobreza que presenten una calamidad que ponga en riesgo su sustento familiar, su vivienda actual o el normal desenvolvimiento de la vida familiar. La transferencia se entrega por una sola ocasión en los siguientes casos:

  • Calamidades provocadas por desastres naturales.
  • Incendios.
  • Atención Humanitaria por desaparición de personas niños, niñas y adolescentes que quedan en orfandad total a causa del fallecimiento de los padres.
  • Gastos de Sepelio por fallecimiento de personas que son:
    • Fuente de ingreso y sustento familiar.
    • Fallecidas en accidentes de tránsito.
    • Muertes violentas.
    • Fallecimientos presentados en Hospitales del Ministerio de Salud Pública.
    • Personas damnificadas por situaciones extremas de protección especial.

En este caso, los montos se establecerán para cada tipología, sin exceder una remuneración básica unificada.

Bono de Contingencias para individuos impactados por fenómenos naturales o causados por humanos: Se trata de una asistencia financiera equivalente al 50% del costo de una canasta básica familiar, según lo estipulado por el INEC durante el mes en que ocurra el evento. Este subsidio será entregado en un único pago y en circunstancias de urgencia y excepción.

¿Cómo inscribirse para acceder a los bonos y pensiones del MIES?

No es necesario inscribirse para acceder a un bono o pensión, ni para que se levante el Registro Social de una familia, ya que éste se levanta mediante visitas en la casa o domicilio de las personas en cada uno de los barrios, localidades, comunidades y recintos. La Unidad de Registro Social, entidad adscrita a la Presidencia de la República, es la responsable del levantamiento de la base de datos o catastro a nivel nacional.

La información sobre el hogar visitado es proporcionada por una persona que se denomina Informante calificado, de preferencia el Jefe de Hogar, Jefe de núcleo, Cónyuge o persona de 18 años o más (los datos e información que proporcionen los encuestados debe ser verdadera), quien informa al encuestador los datos e información de todos los miembros que conforman el hogar.

Fuente

Ministerio de Inclusión Económica y Social: Conoce si eres beneficiario de bonos y pensiones y dónde puedes cobrarlos. Disponible en: https://www.inclusion.gob.ec/conoce-si-eres-beneficiario-de-bonos-y-pensiones-y-donde-puedes-cobrarlos/