Encuentra aquí algunos ejemplos y explicación para el cálculo del monto a pagar de la cuota alimentaria por hijo. Las pensiones alimenticias son un derecho al que deben acceder los niños, niñas y adolescentes por parte de sus progenitores en caso de divorcio o separación.
El objetivo de esta pensión es cubrir gastos esenciales, tales como:
- Alimentación
- Salud
- Educación
- Vestimenta
- Recreación
- Rehabilitación y ayudas técnicas si es el caso
Cada año el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) expide la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas para garantizar estas necesidades básicas. La cual es obligatoria en el Estado Ecuatoriano y se incluye dentro del Código de la Niñez y Adolescencia.
Monto de la cuota alimentaria
De acuerdo con este código, las personas de 0 a 18 años tienen derecho a recibir pensión alimenticia. A su vez, esta obligación se extiende en el caso de ser estudiante universitario, hasta que cumpla 21 años. Por otro lado, las mujeres embarazadas, tienen derecho a una pensión que cubra la atención de sus necesidades desde la concepción.
¿Cuál es el monto de la cuota alimentaria por hijo?
Cabe señalar, que el derecho del alimentado se encuentra catalogado como un derecho humano. Por lo tanto, debe ser respetado y garantizado por el Estado y los alimentantes, de manera progresiva. Ante esta obligación, las juezas y jueces de la familia, niñez y adolescencia, mediante la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, establecen un valor referencial de la pensión de alimentos.
Este cálculo se realiza con base al Salario Básico Unificado (SBU) que para este año el 2021 se mantiene en 400 dólares. En dependencia del salario, la tabla de pensiones alimenticias se divide en seis niveles, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Ejemplos para el Cálculo de la Pensión Alimenticia
- Si una persona que gana un salario básico (nivel 1) tiene un hijo de 5 años ¿Cuál será la cuota alimentaria por su hijo?
$400 x 29,49% = $117,96
Es decir el progenitor deberá pagar $117,96 por ese hijo. Adicionalmente, en caso de que el hijo/a tiene discapacidad del 40% deberá aumentar 4,56% del salario básico.
$400 x 4,56% = $18,24
Pagando un total de $136,2 como cuota alimentaria por su hijo
- En caso de que una persona tenga un suelo de dos salarios básicos, es decir $800 y tiene dos hijos mayores de 3 años ¿de cuánto es la pensión alimenticia a pagar?
$800 x 49,51% = $396,08
- Si una persona gana tres salarios básicos, es decir $1200 (nivel 3) y tiene un hijo de 1 año ¿Cuánto será la cuota alimentaria por su hijo?
$1200 x 38,49% = $461,88
Si su hijo tiene discapacidad del 60% deberá aumentar 20,94% de su salario al total anterior.
$1200 x 20,94% = $251,28
Siendo la cuota alimentaria total a pagar por un hijo de $713,16
Fuente:
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES): Tabla de Pensiones Alimenticias. Disponible en: https://www.inclusion.gob.ec/