¿Eres trabajador en relación de dependencia? Conoce aquí cuando será la fecha de pago y cómo hacer el cálculo del décimo tercer sueldo. De acuerdo con el Código de Trabajo del Ecuador, todo trabajador en relación de dependencia tiene derecho a recibir una bonificación «adicional» conocida también como bono navideño.
El Décimo Tercer Sueldo o Décima Tercera Remuneración
Es un beneficio que pueden recibir los trabajadores en Ecuador, que corresponde a la doceava parte de las remuneraciones que se reciben durante un año calendario de trabajo. En este artículo se detallará todo lo necesario para entender sobre esta remuneración y cómo hacer el cálculo.
Este bono comprende la remuneración mensual, comisiones, horas extras y cualquier pago adicional que haya sido otorgado por el empleador. En contraste, ciertos pagos no se consideran en el cálculo del décimo tercer sueldo, como utilidades, vacaciones, otros beneficios sociales legales (como el décimo cuarto sueldo), viáticos y compensaciones por salario digno.
Forma de pago
En cuanto a la modalidad de pago, el trabajador puede elegir entre acumularlo o recibirlo de manera fraccionada. Es decir, tiene la opción de recibir el valor al final del año o incorporar la parte proporcional en su sueldo mensual.
Conoce la fecha de pago y el cálculo del Décimo Tercer Sueldo
¿Cuándo es la fecha de pago?
Como se mencionó anteriormente, el décimo tercer suelo es un rubro correspondiente a la doceava parte de las remuneraciones que recibe el trabajador durante un año de trabajo. Se calcula en el período comprendido desde el 1 de diciembre hasta el 30 de noviembre de cada año. Recibiéndose de manera acumulada hasta el 24 de diciembre de cada año, característica por la cual también se lo conoce como Bono o Aguinaldo Navideño. Todo empleador tiene la obligación de cancelar el valor correspondiente a sus trabajadores.
La ley estableció este bono en 1962 para beneficiar a las y los trabajadores durante las fiestas navideñas, conociéndose en un inicio como aguinaldo navideño. No fue hasta la presidencia de Rodrigo Borja que se lo llamó bonificación navideña.
¿Cómo hacer el cálculo?
Para el cálculo del décimo tercer suelo se toma en cuanta todo lo que el/la trabajador recibe en calidad de remuneración, esto incluye; trabajos extraordinarios y suplementarios, comisiones, participación en beneficios, o cualquier otra retribución que tenga carácter normal en la industria donde trabaja. Sin embargo, no se toman en cuenta los porcentajes de utilidades como el pago mensual del fondo de reserva, viáticos o subsidios ocasionales.
Por ejemplo; si un trabajador recibe el sueldo básico al mes de $460 (sin ningún beneficio o remuneración adicional) deberá sumar sus últimas 12 remuneraciones del 1 de diciembre hasta el 30 de noviembre de cada año. Teniendo un total de $ 5 520, cifra que se divide para 12 equivaliendo $460 como décimo tercer suelo.
TE PUEDE GUSTAR
Procedimientos para adquirir el visado de trabajo temporal en España
Reclutamiento en línea Ejército Ecuatoriano – Fuerzas Armadas
¿Cómo recibir un certificado de no pertenecer a la policía?
Fuente: Ministerio de Trabajo del Ecuador – Calculo para el pago de la decimotercera y decimocuarta remuneración. Disponible en: https://www.trabajo.gob.ec/calculo-para-el-pago-de-la-decimotercera-y-decimocuarta-remuneracion/