¿Trabajas tiempo extra? Entérate aquí como determinar y calcular las horas extras o suplementarias en Ecuador. Como es de conocimiento general, en el Ecuador existe el Código de Trabajo o Código Laboral en el cual se incluyen todas las leyes laborales y sus reformas con el fin de regular el marco legal laboral que aplica en las relaciones con los trabajadores. Los preceptos de este Código regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo.
Dentro de este código se encuentran algunos títulos y capítulos con leyes que incluyen deberes y derechos tanto de los empleadores como los trabajadores. Uno de estos capítulos es el De los efectos del contrato de trabajo, en el que se incluye la Remuneración por horas suplementarias y extraordinarias. Si quieres conocer más sobre este documento, al final de este artículo encontrarás un enlace para su descarga.
Diferencias entre horas suplementarias y extraordinarias
Como se mencionó anteriormente, en el Ecuador el contrato laboral está legislado en el Código de Trabajo. Es bien sabido, que dentro de un trabajo se suelen aplicar las horas extras, las cuales pueden ser suplementarias y extraordinarias:
- Las horas suplementarias son aquellas horas laboradas durante el día hasta las 24:00 horas o durante la noche/madrugada de las 24:00 a las 06:00. Dependiendo de del horario en el que se cumplan será su remuneración, para el primer caso equivale a un 50% de recargo. Mientras que para el segundo caso el trabajador tiene derecho a un 100% de recargo.
- Por otro lado, se entiende por horas extraordinarias a el trabajo que se realice los días sábado o domingos o feriados nacionales, siendo estas horas remuneradas con el 100% del recargo.
Por convenio escrito, la jornada de trabajo podrá exceder del límite fijado en los artículos 47 y 49 del Código de Trabajo, estableciéndose lo siguiente:
- Art. 47 De la jornada máxima.- La jornada máxima de trabajo será de ocho horas diarias, de manera que no exceda de cuarenta horas semanales, salvo disposición de la ley en contrario. El tiempo máximo de trabajo efectivo en el subsuelo será de seis horas diarias y solamente por concepto de horas suplementarias, extraordinarias o de recuperación, podrá prolongarse por una hora más, con la remuneración y los recargos correspondientes.
- Art. 49 Jornada nocturna.- La jornada nocturna, entendiéndose por tal la que se realiza entre las 19H00 y las 06H00 del día siguiente, podrá tener la misma duración y dará derecho a igual remuneración que la diurna, aumentada en un 25%.
¿Cómo determinar las horas extras en Ecuador?
La remuneración por horas suplementarias y extraordinarias deberá proceder siempre con autorización del inspector de trabajo y teniendo en cuenta las siguientes prescripciones:
- Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día, ni de doce en la semana.
- Si tuvieren lugar durante el día o hasta las 24H00, el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un 50% de recargo. Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 06H00, el trabajador tendrá derecho a un 100% de recargo. Para calcularlo se tomará como base la remuneración que corresponda a la hora de trabajo diurno.
- En el trabajo a destajo se tomarán en cuenta para el recargo de la remuneración las unidades de obra ejecutadas durante las horas excedentes de las ocho obligatorias; en tal caso, se aumentará la remuneración correspondiente a cada unidad en un 50% o en un 100%, respectivamente, de acuerdo con la regla anterior. Para calcular este recargo, se tomará como base el valor de la unidad de la obra realizada durante el trabajo diurno.
- El trabajo que se ejecutare el sábado o el domingo deberá ser pagado con el 100% de recargo

Ejemplo para el cálculo de horas extras en Ecuador
Una vez establecida la diferencia entre los tipo de horas extras y su remuneración reconocidas dentro del Código de Trabajo del Ecuador, se detallará como determinar el valor de las horas extras trabajadas con ejemplos para cada caso.
Primero se debe determinar el cálculo de 1 hora de trabajo, para ello se divide el suelo para 30 (número de días promedio del mes), y lo obtenido se divide para 8 (horas de trabajo diarias). Por ejemplo, si el salario es de $600 mensuales:

- En el caso de una (1) hora suplementaria de trabajo con recargo de 50%. Es decir aquella que se ejecuta durante el día o hasta las 24 horas (12 de la noche), el cálculo es el siguiente

- Para el cálculo de horas suplementarias con recargo del 100%, es decir aquellas que se ejecutan entre las 24:00 hasta las 6:00 de la mañana siguiente o para las horas extraordinarias el cálculo es el mismo:

Fuente: Código de Trabajo del Ecuador disponible en