Adquirir Acta de finiquito del Ministerio del Trabajo

El Ministerio de Trabajo pone a disposición su Sistema Único de Trabajo – SUT con el cual puede generar el acta de finiquito. Con el fin de agilizar los trámite, muchas entidades públicas del Ecuador ponen a disposición servicios en línea. En esta ocasión el Ministerio de Trabajo agiliza el trámite para la generación de actas de finiquito. Este trámite no tiene ningún costo, y el ser un servicio en línea está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

El acta de finiquito es un documento legal mediante el cual se formaliza el pago de los valores correspondientes a la liquidación, que se produce cuando concluye la relación laboral. En caso de un despido, es obligación del empleador notificar al trabajador por cualquier medio si fue despedido. Además, el empleador tiene la obligación de elaborar y registrar el acta de finiquito y la constancia de su pago. Esto dentro del plazo de treinta días contados desde la terminación de la relación laboral, de no cancelar el valor de la liquidación, la persona afectada podrá realizar la respectiva denuncia.

Adquirir Acta de finiquito del Ministerio del Trabajo

Requisitos

Como se mencionó anteriormente, el acta de finiquito es un documento que formaliza el pago de la liquidación de un ex trabajador. Este documento es generado por el empleador, y para ello debe contar con los siguientes requisitos:

  • Formulario en línea para registro de actas de finiquito: Registrar los datos del trabajador cesante dentro de nuestro sistema.
  • Constancia de pago: Adjuntar dentro del sistema el comprobante de pago de los valores correspondientes a la liquidación del trabajador en formato pdf.
  • Acta de finiquito: Formato pre establecido dentro del sistema que deberá ser descargado y suscrito por empleador y trabajador y cargarlo en el sistema como constancia.

En el caso del pago de la liquidación es importante mencionar que el empleador tiene la obligación de elaborar y registrar el acta de finiquito y la constancia de su pago, dentro del plazo de 30 días. En los casos de mutuo acuerdo o desahucio el plazo otorgado es de 15 días contados desde la terminación de la relación laboral

Pasos

Una vez establecidos los requisitos para generar el acta de finiquito por el Ministerio del Trabajo, se detallan los pasos a seguir:

  1. En primer lugar ingresar a la plataforma web del Ministerio del Trabajo.
  2. Después, en el apartado de Servicios, buscar y seleccionar SUT (Sistema Único de Trabajo).
  3. Seleccionar la primera opción Sistemas para personas naturales y jurídicas e iniciar sesión con su usuario y contraseña.
  4. Una vez iniciada sesión, ingresar en el módulo Registro de Datos del Trabajador y actas de finiquito, seguido escoger la pestaña Actas de Finiquito y posteriormente seleccionar la opción Acta de Finiquito
  5.  Llenar el formulario en línea del trabajador que será desvinculado de la empresa, guardando la información el SUT.
  6. Generar el acta de finiquito la cual deberá ser firmada por el trabajador y empleador.
  7. Finalmente, cargar al sistema el acta de finiquito, así como la constancia de pago en formato pdf y guardar la información.

Requisitos para la firma del Acta de Finiquito frente al inspector

  1. Presentar 3 impresiones originales, debidamente firmadas por el representante legal o empleador, de cada una de las actas generadas por el trabajador (no se aceptarán copias).
  2. Aportar una copia del RUC, en caso de tratarse de una empresa, negocio, actividad comercial o persona natural.
  3. Suministrar una copia actualizada del nombramiento del Representante Legal, debidamente inscrito en el Registro, Ministerio o entidad correspondiente, en el caso de empresas.
  4. Adjuntar copias actualizadas de la cédula y papeleta de votación del Representante Legal o Empleador.
  5. Incluir copias actualizadas de la cédula y papeleta de votación del Trabajador.
  6. En caso de que la liquidación se realice mediante cheque, este debe ser certificado a nombre del ex empleado, adjuntando una copia del mismo.
  7. Agregar una copia de la carta de renuncia.
  8. Adjuntar una copia del contrato en situaciones de trabajo eventual, obra cierta, ocasional, temporada o tiempo de prueba.
  9. Incluir la notificación de desahucio presentada tanto por el trabajador como por el empleador ante el inspector del trabajo.
  10. En situaciones de fallecimiento del trabajador, adjuntar la posesión efectiva. Además, si el acta de finiquito en línea contiene descuentos para el trabajador, la empresa o empleador deberá proporcionar los justificativos correspondientes.

Fuente:

Portal Único de Trámites Ciudadanos (gob.ec): Ministerio de trabajo – Registro de actas de finiquito (Agosto 2021). Disponible en: https://www.gob.ec/mt/tramites/registro-actas-finiquito